Antofagasta de la Sierra, un departamento en la provincia de Catamarca, Argentina, enfrenta una serie de necesidades básicas insatisfechas a pesar de su ubicación en el corazón del "Triángulo del Litio". Estas deficiencias se manifiestan principalmente en la falta de acceso a servicios esenciales, infraestructura y oportunidades de desarrollo.
Vivienda y servicios básicos
Ya no hay censos ni estadísticas que valga la pena analizar, pues la totalidad de los hogares en Antofagasta de la Sierra presenta necesidades básicas insatisfechas, especialmente en lo que respecta a la vivienda y los servicios, tales como la electricidad, el agua potable, internet, conectividad, telefonía y comunicaciones; rutas de acceso y viviendas precarias y absolutamente deterioradas.
En efecto, ha podido constatarse en forma fehaciente que alrededor del 62 % de las viviendas son irrecuperables, lo que indica un grave déficit en la calidad de la infraestructura habitacional.
Agua y saneamiento:
Sólo un cuarto de los hogares tiene acceso al agua de la red pública y un mínimo porcentaje tiene desagüe de cloaca. Esto no solo afecta la calidad de vida, sino que también representa un riesgo para la salud pública.
Energía:
La falta de acceso a servicios básicos se extiende a la energía. Ninguno de los hogares cuenta con red de gas, lo que es un problema importante en una región con temperaturas extremas. Lucía Corpacci, ex gobernadora de Catamarca por dos mandatos, inauguró un parque fotovoltaico para la región, con fondos del Fideicomiso del Salar del Hombre Muerto que sólo funcionó un día. La inauguración fallida se produjo en el año 2019, pocos meses antes de concluir su segunda gestión.
Infraestructura y conectividad
La falta de infraestructura adecuada es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de la región, del mismo modo que los caminos y rutas de acceso o entre localidades. La ausencia de caminos adecuados dificulta el acceso al pueblo y limita la comunicación con el exterior.
En cuanto al transporte, la falta de un sistema de transporte público confiable restringe la movilidad de los residentes y los aisla del resto de las regiones. Este problema se agrava ante situaciones de emergencia en materia de salud pública.
Servicios financieros: La carencia de servicios financieros, como cajeros automáticos, también afecta la calidad de vida de la población, pues muchas veces la gente ante la imposibilidad de contar con dinero efectivo y no tener conectividad, recurren al fiado, la cuenta corriente y el trueque. Ya que no hay dinero efectivo y menos dinero virtual o digital.
La paradoja del litio
La situación de la población de Antofagasta de la Sierra es grave desde el punto de vista socio ambiental.y es un claro ejemplo de la "paradoja del litio". Aunque la región es rica en este mineral, la bonanza minera no se ha traducido en un desarrollo socioeconómico equitativo para las comunidades locales, que no sólo no la capitalizan para su estado de bienestar sino que la padecen, debido a las consecuencia ambientales que genera la explotación.
Los beneficios económicos no se distribuyen de manera uniforme, y los desafíos en infraestructura y servicios básicos persisten, amenazando la sostenibilidad y la existencia misma del pueblo.
El flagelo de la corrupción municipal sin fin
En simultaneo a los padecimientos de la población, a lo largo de los años, ha habido varias acusaciones de corrupción municipal en Antofagasta de la Sierra, Catamarca, involucrando a los ex intendentes Carlos Fabián y Julio Taritolay, y también al actual intendente Mario Cusipuma, siempre en complicidad con los actores provinciales que hacen sus negocios particulares con la industria del litio, como Rubén Dusso, Angel mercado, Lucía Corpacci y Raúl y Fernando Jalil.
Carlos Fabián
El ex intendente Carlos Fabián enfrentó múltiples denuncias por malversación de fondos y fraude a la administración pública, incluyendo la supuesta extracción de $6 millones de pesos de una cuenta de regalías mineras y la falta de rendición de fondos para la construcción de un Centro Integral Comunitario. Aunque algunas causas fueron sobreseídas o anuladas, Fabián estuvo detenido en varias ocasiones, incluso por presunta violación de la veda electoral.
Julio Taritolay
Julio Taritolay, quien denunció a Carlos Fabián por irregularidades, también enfrentó acusaciones. Durante su gestión, se reportaron incidentes como un ataque a una diputada provincial que denunciaba la supuesta entrega de dádivas. Además, el actual intendente, Mario Cusipuma, lo denunció por heredar deudas importantes del municipio.
Mario Cusipuma
Tras asumir el cargo, el actual intendente Mario Cusipuma denunció que la gestión de Taritolay dejó deudas significativas. Y ya se han mismos desmanejos que sus antecesores por graves hechos de corrupción en su contra.
Todos roban y nadie va preso.
¿Se entiende?