
Por Jorge Dimuro
Me parece muy bien el curso implementado por usted, el “Curso de Fake News” que se trataría de
enseñarle a los jubilados la forma de detectar las informaciones falsas que hacen algunos medios y personas y creo con todo respeto que
siendo usted la autora de este curso, sería la primera que debemos decir que nos engaña, que hace fake news y le voy a decir porque: usted
señora dice que los medicamentos son gratis, que el gobierno cumplió y entonces le pregunto, porque usted pone en el presupuesto que el
Pami gasta 420.000 millones de pesos y si no estoy equivocado, nuestra obra social se financia con los aportes que realizan e
ingresan de los pasivos cerca del 23% , el 62% proviene de los activos y el resto entre monotributistas, autónomos y la
patronal, entonces con todo respeto y en mi humilde opinión, usted tendría que cambiar el discurso y decir que los
medicamentos son gratis porque lo pagamos entre todos nosotros, para que pueden acceder, alrededor de 4 millones y
que a mi modesto entender tendrían que ser para todos los jubilados, y entonces por favor le pido que diga, que son gratis
pero pagados por los propios jubilados y no que el Estado nos da gratis, entonces si ahí estaría diciendo la verdad.
Usted firma el presupuesto el 29 de Diciembre del 2022 según Resolución 1622 EX2022-64472348- -INSSJP - Presupuesto General del
Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados para el Ejercicio 2023 Fijar en la suma de
PESOS UN BILLÓN CUATROCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y UN MILLONES OCHOCIENTOS MIL
($1.439.691.800.000,00) y esto lo que usted envió al Congreso junto al presupuesto general que el Poder Ejecutivo entrego para su
tratamiento y aprobación.
Pero luego vemos que en otras comunicaciones que el propio Pami hace dice que su presupuesto para este año es de 326.900 millones pero
sin mostrar ninguna información oficial que lo respalde, entonces me pregunto cual es el real el que acabo de mencionar o el primero que
comente que sí es oficial ya que tiene Resolución, número de expediente y está firmado por usted. Entonces mi estimada señora como verá
tendría que usted aclararlo, porque el presupuesto del año anterior fue de 456.450 millones y la gran inflación que tuvimos y tenemos, no
puede ser que la de ésta año sea inferior.
Y le sigo comentando, por si usted no está enterada, hay muchas dificultades en muchas localidades del interior del País que están
padeciendo la falta de lugares de atención como así también de personal y digo esto a colación lo que usted manifestaba cuando era diputada
por los años 2018/19 cuando presento un proyecto de Ley el cual estábamos todos de acuerdo porque ya veníamos con éste problema y
veíamos que alguien se preocupaba por la problemática de los jubilados y se comprometía con este problema y se lo voy a transmitir y
transcribir tal como usted lo presento y fundamento de la siguiente manera:
PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL CIERRE DE "UNIDADES DE GESTION LOCAL - UGLS- " ,
AGENCIAS, "CENTROS DE ATENCION PERSONALIZADA" Y "BOCAS DE ATENCION" DEL "INSTITUTO NACIONAL DE
SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS - PAMI -", DISPUESTO POR RESOLUCION 225/19, Y OTRAS
CUESTIONES CONEXAS. Luana Volnovich (Autora)
EXPEDIENTE:
7833-D-2018 - PUBLICADO:19/02/2019
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que, acerca del cierre de
Unidades de Gestión Local (UGLs), agencias, Centros de
Atención Personalizada y Bocas de Atención del Instituto
Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados
(PAMI) dispuesto por la Resolución N° 225/19, brinde un amplio
y circunstanciado informe:
1. Los “indicadores y parámetros tales como cantidad de
afiliados, características geográficas, transporte público,
complejidad de los trámites, cantidad de empleados por local de
atención y distancias de las dependencias.” Que se habrían
evaluado para la implementación de las modificaciones de la
estructura orgánico funcional del INSSJP.
2. De qué manera este ajuste permite “alcanzar la eficacia y
eficiencia de accesibilidad a las prestaciones y las necesidades y
expectativas de los afiliados” según expresa los considerandos
de la mencionada Resolución.
3. Qué medidas se han tomado para garantizar que continúe la
accesibilidad de cada uno de los beneficiarios del PAMI a
quienes afectan las supresiones y derivaciones dispuestas.
4. Cuál sería el “equilibro entre las necesidades y densidad de la
población beneficiaria” que la misma Resolución dice
resguardar.
5. Si se ha consultado a los beneficiarios del INSSJP respecto de
estas medidas y si así fue cuál ha sido el resultado de dicha
consulta. Y si no se ha realizado consulta alguna, los motivos por
los cuales no se efectuó.
6. Si las supresiones y derivaciones dispuestas generan un
ahorro presupuestario y en su caso cuál ha sido el destino del
mismo.
7. Informe a cuántos usuarios afectará el cierre de Unidades de
Gestión Local (UGLs), agencias, Centros de Atención
Personalizada y Bocas de Atención del Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)
dispuesto por la Resolución N° 225/19.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En medio de las devastadoras consecuencias que continúan
causando los salvajes recortes en los haberes y en el poder
adquisitivo de los jubilados y pensionados, los recortes en
medicamentos y prestaciones del PAMI que precarizan la
calidad de vida de nuestros viejos. Ahora, en nombre de una
dudosa eficiencia, una vez más la crueldad del actual gobierno
los golpea cerrando numerosas bocas de atención de este
organismo.
La Resolución N° 225/2019 de INSSJP entre sus
considerandos dice que “se persigue un objetivo estratégico de
optimización de puestos de atención definido bajo el
organigrama del Instituto vigente, garantizando que la
planificación, evaluación, supervisión, ejecución y control del
mismo se adecue a las misiones y funciones de cada una de
las áreas intervinientes.” ¿Cómo es posible optimizar algo
suprimiéndolo? ¿Cómo puede mejorarse la atención de
quienes mayormente se encuentran limitados, cuando no
impedidos, en sus posibilidades de movimientos, trasladando
a considerables distancias los centros de atención de
proximidad? ¿Cuál es el criterio de eficiencia y eficacia? ¿Está
fundado en el bienestar de los beneficiarios de los servicios
sociales o al servicio del funcionario de turno que ordena el
ajuste sin fin, siguiendo los lineamientos del FMI?
Habría innumerables más preguntas para formular frente a
este nuevo atropello, pero resultan retóricas frente al claro
desdén con que tratan diseñan y ejecutan las políticas de la
seguridad social.
No basta con proclamar buenas intenciones, deben demostrar
que estas medidas lograrán mejorar el servicio a sus
destinatarios. Lo contrario se llama hipocresía.Que actúen así
no nos extraña. No es un yerro. Tampoco negligencia o
impericia. Es lo que vinieron a hacer. Cambiemos llegó para
aniquilar las históricas conquistas de la justicia social del
pueblo argentino.
Asumimos una vez más la representación de jubilados y
pensionados para impedirlo.
Por lo expuesto, solicito a los señores y señoras diputados y
diputadas el acompañamiento del presente proyecto.
Luana Volnovich.
Como verá estimada señora hay muchas cosas que necesitan
ser aclaradas y explicadas porque cuando usted presentó éste
proyecto estaba de la vereda de enfrente, pero ahora la que
está al frente y dirigiendo los destinos del Instituto es usted y
las cosas siguen igual o aumentaron, entonces me pregunto
¿que pasó que no hizo y ni hace nada a lo que usted le
solicitaba, le pedía explicaciones y denunciaba a la Gestión
anterior?.
Y hay muchísimas más cosas que explicar, como por
ejemplo, la entrega de subsidios a 9 supuestos centros de
jubilados en CABA y digo supuesto centros ya que en esos
lugares eran espacios de militancia de su organización que
usted milita La Campora o los 50 millones que también
entregaron como subsidios a centros de jubilados inexistentes
en la localidad de Hurlingham o los 14 millones que gasto en
cotillón para los centros y habría que aclarar con nombres y
localidad a cuantos llegó, por el mundial 2022 de Qatar,
cuando ese dinero podría haberse utilizado en cosas más
prioritarias, como insumos, prótesis , etc…etc…. .
Y puedo seguir enumerando muchas más, pero ahora quedaría
saber y usted responder si esto que digo es FAKE NEWS O
ES LO QUE USTED PREGONA.
“La Voz del Jubilado
Comentarios