Los investigadores abocados en la investigación que busca esclarecer las circunstancia de la muerte de Karina Chazarreta, visualizaron imágenes obtenidas de cámaras de seguridad y analizaron la información de celulares secuestrados.
El fiscal de la causa que investiga la muerte por causas dudosas de Karina Chazarreta llevó a cabo durante la jornada de hoy una serie de medidas procesales en busca de conocer qué pasó con Karina los días antes a su desaparición del 11 de enero, ese día y los días subsiguientes, hasta el día del hallazgo de los restos óseos detrás de los talleres de la empresa El Nene, en el norte de la Capital.
En ese sentido, Saadi también puso a disposición las cámaras de seguridad del municipio, por lo que serán examinadas.
El hecho es manejado bajo un gran hermetismo por parte de la Justicia, no se sabe con precisión si en dichas imágenes son solo de Karina o alguna o algunas otras personas que podrían estar vinculadas con la mujer, presuntamente asesinada.
Desaparición
Karina salió de su casa caminando en la mañana del miércoles 11 de enero. Una cámara de seguridad la registró a las 6.34 por avenida San Juan Bautista, iba con una mochila y una remera de colores. Alrededor de esa misma hora llamó a su empleadora para avisar que no iría a trabajar porque “se había quedado dormida”.
La denuncia fue radicada ese mismo día por sus hijos. Lo hicieron cuando supieron que no fue a trabajar. Lo cierto es que Karina estaba separada de su ex y padre de 2 de sus 3 hijos varones por violencia de género.
A Catamarca/12, la mejor amiga de la mujer había relatado el calvario que vivía junto a su ex con quien había convivido más 20 años. “Ella tenía su moto, pero no salió en la moto, porque el tipo, del que ya estaba separada más de 8 meses, tenía aparentemente un GPS, que estaba en la moto o en el teléfono. La sofocaba y perseguía por más de 20 años", aseguró en aquel momento Edhit Pinto, la amiga de Karina.
Detuvieron a la amiga de Karina Chazarreta
Cristian del Valle Ortega (46), ex marido de Karina tenía dos denuncias por violencia de género. A una, que estaba pronta a ser enviada a juicio la levantó (al parecer por insistencia de sus hijos), y la otra radicada en el mes de diciembre seguía vigente y por esa razón tenía una restricción de acercamiento (aunque ambos vivían en el mismo terreno). Jonathan Felsztyna, fiscal investigador, dio la orden de liberarlo un día después de haberlo detenido, tras haber allanado las casas de ambos supuestamente sin resultados.
En marzo, en un basural y descampado de la zona norte de la ciudad Capital, dos jóvenes habían encontrado restos óseos en el lugar, semienterrados. La policía y la División de Homicidios, encontraron además una remera y un teléfono celular quemados. Desde entonces se esperaban los resultados de las muestras de ADN tomadas a los hijos de Karina, que termino por confirmar su violenta muerte.
Comentarios