Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
{{dayName}} {{day}} de {{monthName}} de {{year}} - {{hour}}:{{minute}} hs.
Tendencias

YouTube modificó videos usando IA sin avisarles a los creadores y Apple podría usar Gemini para darle vida a Siri

Una noticia que generó polémica: YouTube usó inteligencia artificial para editar videos de creadores de contenidos sin avisarles.

Por Axel Marazzi

Además, cómo Apple podría hacer un acuerdo con Google para empezar a usar Gemini en Siri y volver al asistente de voz más “inteligente”, Estados Unidos cerrando un acuerdo para comprar casi el 10% de Intel, una app para reconocer cantos de pájaros y Spotify queriendo ser más social.
Además, cómo Apple podría hacer un acuerdo con Google para empezar a usar Gemini en Siri y volver al asistente de voz más “inteligente”, Estados Unidos cerrando un acuerdo para comprar casi el 10% de Intel, una app para reconocer cantos de pájaros y Spotify queriendo ser más social.

YouTube modifica videos usando IA sin avisarles a los creadores. YouTube reconoció que aplicó inteligencia artificial para mejorar la calidad de algunos videos en Shorts sin habérselo informado previamente a los creadores ni haberles pedido permiso. Los cambios incluyen retoques como suavizado de piel, nitidez de las prendas y eliminación de ruido en las imágenes, lo que generó una gran polémica.

Por qué importa. El hecho de que una plataforma tan grande modifique contenido de manera automática sin consentimiento abre un debate sobre la autenticidad digital. Si lo que vemos ya no es exactamente lo que se grabó, la relación de confianza entre creadores y audiencias podría empezar a romperse. Esta es una de las cosas que levantaron los creadores a la hora de quejarse de esta decisión de la compañía.

Qué dijeron. “Mientras más miraba el video, más me molestaba. Si yo hubiera querido esto lo habría hecho yo mismo. Pero el problema es que ahora el video se ve como hecho por IA y siento que eso puede hacer que pierda la confianza de mi audiencia”, dijo Rhett Shull, uno de los creadores que detectó los cambios.

Futuro. Si bien YouTube asegura que se trata de un experimento para mejorar la experiencia de los usuarios, la falta de transparencia podría presionar a la plataforma a ofrecer un control explícito a los usuarios y creadores sobre si quieren o no estos cambios en sus publicaciones.

Estados Unidos comprará casi el 10% de Intel. Lo que hace solo unos días no era más que un rumor, ahora se confirmó: Estados Unidos adquirirá el 9,9% de Intel. La inversión será de unos U$S 8.900 millones y convertirá al Estado en socio pasivo. Esto significa que no tendrá representación en el directorio, no tendrá acceso a información privilegiada ni podrá influir en la estrategia de negocio de la empresa.

Contexto. Más allá de tratarse de una movida también económica, la decisión importa mucho más por el lado geopolítico. Los semiconductores que fabrica Intel se convirtieron en un recurso estratégico en la disputa global entre Estados Unidos y China por el liderazgo tecnológico.

Por qué importa. La participación del Gobierno no solo está inyectando mucho dinero en una compañía que no está en su mejor momento después de haber perdido terreno en la era de la IA contra, sobre todo, Nvidia, sino también asegura que el corazón de la fabricación de chips estratégicos permanezca en suelo estadounidense.

App recomendada: Merlin Bird ID, para identificar cantos de pájaros. No soy de las personas que sea fanática de las aves, pero la aplicación Merlin Bird ID, que fue desarrollada por la Universidad estadounidense de Cornell, me pareció magnífica porque identifica pájaros a través no solo de su imagen sino también de su canto.

Cómo funciona. La app combina inteligencia artificial con una base de datos que incluye información sobre más de 11.000 especies de aves. El usuario puede subir una foto o grabar el canto de un pájaro y la app analizará los datos para devolver una lista de posibles coincidencias.

Apple podría usar Gemini para darle vida a Siri. Apple está evaluando una jugada inesperada: asociarse con Google para transformar a Siri en un asistente de inteligencia artificial que pueda competir con las necesidades de los usuarios actuales. Según el especialista Mark Gurman, la empresa fundada por Steve Jobs ya mantuvo conversaciones similares con OpenAI y Anthropic, pero la compañía con la que estarían avanzando mejor las cosas sería la Gran G.

Contexto. Esta movida, si bien curiosa y extraña porque no suelen verse acuerdos entre Apple y otras de las grandes tecnológicas porque son competidores en demasiados frentes, es necesaria. Mientras Microsoft avanza con OpenAI y Google reemplaza a Assistant por Gemini, Apple sufre retrasos con su plan de “Apple Intelligence” y postergó el lanzamiento del nuevo Siri hasta 2026. Si bien esto podría no parecer demasiado, la presión de los consumidores no para de crecer. El motivo es simple: Siri se quedó demasiado rezagado frente a otros asistentes que ofrecen respuestas conversacionales y capacidades mucho más amplias.

Futuro. Se espera que Apple tome una decisión final dentro de unas semanas, pero cualquiera de los caminos será clave para, al menos, intentar posicionarse un poco mejor en la carrera por la IA.

Spotify quiere ser más social y anuncia los mensajes directos. Spotify presentó Messages, una nueva función dentro de la app que permite a los usuarios tener un espacio dedicado para recomendar y conversar sobre canciones, podcasts o audiolibros con amigos. La intención de la compañía fue crear un lugar para centralizar algo que pasa desde siempre: las recomendaciones personales. El “boca en boca”.

Cómo funciona. Los Messages son conversaciones uno a uno que se inician directamente desde Spotify. Cuando estés escuchando un contenido, podés tocar el ícono de compartir, elegir a un contacto y enviarle la recomendación. Una vez aceptada la invitación a hablar, ambos podrán reaccionar con emojis, enviar mensajes y demás. Además, Spotify sugerirá personas con las que ya hayas interactuado en Jams, Blends, listas colaborativas o planes familiares.

Futuro. Con esta nueva función, Spotify busca dos cosas: por un lado reforzar el descubrimiento de contenido a través de las recomendaciones y, también, convertir a la app en un lugar más "social" que permita contactarte con terceros.

IA & Videos Youtube Apple inteligencia artificial

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso