La primera imagen obtenida así fue Vista desde una ventana en Le Gras, de 1826, que tomó ocho horas de exposición a plena luz del día."".Niépce fue el primero en conseguir algo que se llevaba intentando desde hacía siglos, y por ello se le considera el padre de la fotografía.
La imagen se denomina “Vista desde la ventana en Le Gras” porque mostraba la vista desde su casa y para poder fijar la imagen necesitó nada menos que ocho horas de exposición.
Mi modesta opinión
Durante muchísimos años me he dedicado con enorme entusiasmo a cultivar el arte de PINTAR CON LUZ, ES DECIR, LA FOTOGRAFÍA. Tan es así que antes de los 16 años ya tenía mí cámara propia una Agfa gevarert de color negro 120 mm y tomé las primeras fotos “ en serio”, en un viaje a Buenos Aires en el inolvidable y más que necesario tren General Belgrano.
Recuerdo el paso por las salinas y algunos animales silvestres.Durante mi estadía en la Capital Federal logré tomas que seguramente estarán guardadas en algún lugar de la casa.Luego compré una cámara en serio pero no es asunto a comentar ahora, sino a justificar que hasta hoy, décadas luego de la Agfa, sigo cámara en mano, aunque limitado por algunas dolencias propias, también he de comentar que muchísimos años, enseñé Fotografía y Medios Audios visuales Aplicados al Turismo, en el Instituto Chavarría
Y ustedes se dirán a qué se bebe semejante perorata y no es por otro motivo que, sostengo que el verdadero creador de la fotografía fue NICEPHORO NIEPCE EN 1826. YA CON ALGUNAS DOLENCIAS DEJÓ SEGUIR ÉSTE SINGULAR INVENTO A LOUIS DAGUERRE, COLEGA FRANCÉS Y AUTOR DE LA PRIMERA FOTOGRAFÍA CON UNA PERSONA EN LA IMAGEN .
¡INOLVIDABLE!
UN enorme abrazo a todos los fotógrafos/as y aquellos que utilizan el teléfono celular como medio de captar notables imágenes.
NOTA: Vista desde una ventana en Le Gras, de 1826, que tomó ocho horas de exposición a plena luz del día.
Comentarios